La feria Caminos y Sabores es una experiencia única que cada año, combina lo mejor de la gastronomía, la cultura, y las tradiciones argentinas. Al ingresar, te envuelve el aroma de productos regionales: desde quesos artesanales y embutidos hasta vinos de bodegas boutique y dulces típicos como alfajores, dulce de leche y miel. Cada región está representada por varios stands, mostrando su identidad a través de sabores, colores y aromas.
Durante el recorrido, es común encontrar charlas de productores locales, demostraciones de cocina en vivo y espacios para degustaciones.
Los visitantes pueden explorar los distintos “caminos” temáticos, como el del Federal de los Dulces, el de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición y de Tu cocina. además de disfrutar de espectáculos en vivo, talleres interactivos y actividades para todas las edades.
La feria no solo es un lugar para comprar, sino también para aprender de los maestros de la cocina y conectar con la tradición argentina de una manera auténtica y deliciosa.
![]() |
Cientos de expositores de todo el país. |
En esta nota, hemos compartido solo una pequeña muestra de los cientos de expositores que participaron, representando a 19 provincias argentinas. Cada uno de ellos trajo consigo lo mejor de su región, mostrando la riqueza y diversidad de nuestra tierra a través de sabores, aromas, texturas y tradiciones. Desde dulces y lácteos artesanales hasta productos regionales únicos, cada stand es un reflejo del esfuerzo y la pasión de los productores locales. Sin duda, esta feria es un espacio que reúne lo mejor de Argentina en un solo lugar. ¡Y todavía queda mucho más por descubrir!
🥂 El gin de base botánica de Potrero de los Funes, en San Luis, es un destilado artesanal que refleja las características únicas del entorno natural de esta región serrana. Este tipo de gin utiliza una selección de hierbas y especias locales, muchas de las cuales crecen de manera silvestre en la zona. Entre sus ingredientes botánicos destacados suelen estar:
- Enebro: Fundamental en cualquier gin, proporciona el característico sabor seco y resinoso.
- Hierbas serranas: Como poleo, peperina o menta, aportando frescura y notas herbales únicas.
- Especias: Puede incluir cardamomo, coriandro o pimienta rosa, que suman complejidad y calidez.
- Cítricos: Cascara de naranja o limón para un toque fresco y cítrico.
Se suele consumir en cócteles clásicos como el Gin Tonic, acompañado de tónicas premium y decorado con rodajas de limón o hierbas frescas para resaltar sus aromas naturales.
Manpeca, una heladería artesanal y fábrica de dulce de leche |
🍯 La empresa MANPECA de San Javier se destaca por ofrecer dulces y helados que capturan la esencia de los sabores tradicionales con un toque artesanal inigualable. Sus dulces, elaborados con frutas frescas de la región, destacan por su textura natural y su sabor auténtico, ideales para acompañar desayunos y postres. En cuanto a los helados, cada bocado es una explosión de cremosidad y frescura, con opciones que van desde los clásicos hasta combinaciones innovadoras que deleitan el paladar. MANPECA es un reflejo del amor por la calidad y la tradición local, convirtiéndose en un imprescindible para los amantes de lo dulce.
![]() |
Productores de Entre Rios nos invitan a degustar Alfajores Carpa Azul y Cerveza ARTESANAL KOPENICK |
Descubre Entre Rios: Gualeguaychú Pueblo Belgrano
🏆 Alfajor Carpa Azul empezó en 2016 cómo emprendimiento familiar. Hoy tiene una fábrica en Pueblo Belgrano donde fabrica más de 25 sabores de alfajores, entre ellos el alfajor simple de dulce de leche con nuez que fue premiado con medalla de oro como mejor alfajor simple en el mundial del alfajor en agosto de 2024.
Cerveza Kopenick Cerveza artesanal. Sabores: -Golden -Yerba mate -Ipa -Honey -Roja -Trigo -Stout -Maíz (free gluten) -Cero alcohol -Coctel.
![]() |
Gualeguay presentó productos gastronómicos únicos. |
Descubre Gualeguay: Razones para Visitar este Tesoro de Entre Ríos
Ubicada a orillas del río Gualeguay, esta encantadora ciudad entrerriana combina naturaleza, cultura y tradición, ofreciendo un destino ideal para una escapada inolvidable.
Aquí te contamos algunos motivos para incluir Gualeguay en tu próxima aventura:
Belleza natural y actividades al aire libre
El río Gualeguay es el corazón de la ciudad, perfecto para disfrutar de paseos en kayak, pesca deportiva o simplemente relajarse en sus costas. Además, los paisajes de la zona rural invitan a realizar caminatas, cabalgatas y avistamiento de aves.
Carnaval vibrante y colorido
Si visitas Gualeguay en verano, no puedes perderte su famoso Carnaval. Con trajes deslumbrantes, comparsas llenas de energía y un ambiente de pura fiesta, es uno de los espectáculos más destacados de la región.Gastronomía local
La ciudad es un paraíso para los amantes de la buena comida, con platos típicos como el asado, empanadas y pescados de río. Además, las ferias locales ofrecen productos frescos y artesanales que reflejan la riqueza de la región.Historia y cultura
Gualeguay conserva su esencia colonial en sus calles, plazas y edificios históricos. Lugares como la Plaza Constitución y la Iglesia San Antonio de Padua cuentan historias que te conectarán con el pasado de la ciudad.Calidez de su gente
Lo que hace verdaderamente especial a Gualeguay es la hospitalidad de su gente. La amabilidad y cercanía de sus habitantes hacen que cada visita sea una experiencia enriquecedora.
Ya sea para desconectarte en la tranquilidad de sus paisajes, disfrutar de su rica cultura o deleitarte con su gastronomía, Gualeguay es un destino que lo tiene todo. ¡Anímate a explorar este rincón único de Entre Ríos!
![]() |
Regidiet un producto sin sellos. 0%azúcar |
🍯 El dulce de leche de REGIDIET, elaborado en Entre Ríos, es una opción artesanal y saludable que combina tradición y cuidado nutricional. Especialmente pensado para personas con necesidades específicas, como los diabéticos, se prepara sin azúcar y sin etiquetas, manteniendo el sabor auténtico que caracteriza a este clásico argentino. Su textura suave y cremosa lo hace ideal para disfrutar solo, con postres o como parte de recetas, siendo un producto que une calidad y salud en cada cucharada.
![]() |
Lácteos La Pequeña Medalla de Oro Categoría Dulce de leche Repostero. |
🍯 Lácteos La Pequeña, ubicada en Entre Ríos, es sinónimo de calidad y tradición artesanal. Especializados en la producción de dulce de leche y quesos, ofrecen productos elaborados con leche fresca de la región, destacándose por su sabor auténtico y su textura cremosa. Con un enfoque en técnicas tradicionales y un compromiso con la frescura, La Pequeña es una marca que refleja el espíritu del campo entrerriano en cada bocado.
Gracias por acompañarnos en esta recorrida. Esperamos con ansia la del 2025!
Pueden visitar nuestro canal de Youtube donde ampliamos esta visita a la Feria Caminos y Sabores
https://www.youtube.com/watch?v=r9-xnT8OcZg&t=40s
https://www.caminosysabores.com.ar/guia-de-expositores-2024/
Comentarios
Publicar un comentario